Desde las 5:30pm empezó la segunda noche del Festival de Suena Caracas el pasado sabado 29 de noviembre en la plaza Diego Ibarra donde los caraqueños llenaron la plaza y calles, los presentes empezaron a brincar con el Ska de Palmeras Kanibales que estuvieron en tarima aproximadamente una hora para luego darle el paso a Campesinos Rap.
Arpa, cuatro y maraca sonaron al ritmo del Hip Hop, donde Campesinos Rap llevaron su mensaje de conciencia y una buena aceptación con el publico repitiendo “Esto es Rap Criollo”.Los Que Rezan continuaron con este festival, banda fundada en el 2010 buscando explorar la conciencia humana con sonidos inspirados en el rock clásico y la psicodelia, luego le toco el turno a Zapato 3 que cambio totalmente la energía del público encendiendo a la multitud con su música y a través de llamas lograron aplausos y coros.
Luego le toco el turno a Desorden Público que llego con "Esto es ska, si no te gusta te vas" y como siempre debido a su extensa experiencia musical hizo enloquecer a la gente. La agrupación compartió el escenario con Ruben Albarrán de Café Tacvba en el tema “El poder emborracha” para luego compartir también con C4 Trio, Además fue oportuno el momento para estrenar un tema del 2015 como lo llamaron ellos “todo esta muy normal” dejando claro el toque critico que aun tienen sus canciones.
Con Desorden Público se cerró el cartel de artistas nacionales, dando paso a los Mexicanos Café Tacvba poniendo a bailar a Caracas con “Ingrata” y ”Como Te Extraño mi Amor”.
Para cerrar la noche con la lluvia que no pudo apagar esta gran fiesta llegaba el momento de escuchar “Ritmo que Pesa” canción con la que comenzó su show los tan esperados de la noche Cultura Profética, que una ves mas deleito a los Venezolanos con “La dulzura” de sus letras y la intensidad de sus melodías.
Para cerrar la noche con la lluvia que no pudo apagar esta gran fiesta llegaba el momento de escuchar “Ritmo que Pesa” canción con la que comenzó su show los tan esperados de la noche Cultura Profética, que una ves mas deleito a los Venezolanos con “La dulzura” de sus letras y la intensidad de sus melodías.
Eduardo Ablan